
la Asamblea General de las naciones unidas en diciembre del año 2011, designó el día internacional del síndrome de Down el 21 de marzo , fecha significativa ya que esta condición se debe a un cromosoma extra en el par número 21. (21-3)
Quienes presentan esta condición tienen rasgos físicos particulares, reconocibles, su aprendizaje es variable; en algunos puede ser mas lento, así como el nivel de salud, ya que pueden presentar condiciones asociadas como problemas del lenguaje, cardiopatías discapacidad intelectual, espectro autista entre otros.

El objetivo de conmemorar esta fecha es para difundir y crear conciencia del potencial que tienen las personas con síndrome de Down, sus necesidades, sensibilizar y educar a la población en general para que no se siga con la discriminación, que aun se observa en diversos sectores no solo de Guatemala sino a nivel mundial
El Instituto Neurológico de Guatemala establece en un informe que si en Guatemala se estima que hay 15 millones de habitantes, “por impresión podríamos decir que más de 18 mil personas tiene Síndrome de Down”.

En el CEAL brindamos terapia del lenguaje, Fisioterapia y atención psicológica a niños con sindrome de down, de una manera personalizada, y durante la semana comprendida del 19 al 23 de marzo en Facebook, posteamos mensajes con fotografías de Panchito y Samanta, niños que nos inspiran y nos enseñan día a día para seguir renovando, aprendiendo de ellos que debemos respetar su ritmo de aprendizaje, aceptándolos tal y como son, enseñándoles con creatividad, paciencia y perseverancia, agradeciendo a sus familias la confianza y todo el amor que les trasmiten, del cual nosotros recibimos día a día, disfrutando de sus pequeños grandes avances!!!

También quiero resaltar que en Guatemala se cuentan con asociaciones y grupos formados para apoyar a las personas con síndrome de Down en el área sur occidental:
Fundación Vida Plena para personas con síndrome de Down y otras
discapacidades intelectuales de Retalhuleu y Sur Occidente, fundada por la señora Vilma Samayoa de Calewaert el 19 de mayo de 2009 en la capital del mundo, Retalhuleu, ha quien conocí, aun cuando su hijo Cristhian era pequeño, doña Vilma siempre buscando orientación para desarrollar destrezas y habilidades en él. Actualmente Cristhian es un joven emprendedor, que demuestra el gran potencial que tiene para salir adelante.
FVP es una entidad con personería jurídica sin ánimo de lucro, apolítica, con fines de proyección social hacia las personas con discapacidad intelectual para que tengan acceso a la salud, educación, trabajo, recreación, deportes, cultura y otros; asimismo, defender sus derechos inherentes a la persona como cualquier
miembro de la sociedad. El objetivo de la fundación es mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome de Down y otras discapacidades intelectuales de Retalhuleu y sur Occidente de Guatemala y sus familias para que obtengan el máximo grado de dignidad, respeto, autodeterminación y bienestar como cualquier persona, a través de programas que se adapten a sus necesidades.
En sus programas atienden a niños desde 0 meses, con estimulación oportuna, hasta jóvenes que se benefician con talleres ocupacionales, quienes con Apoyo, elaboran varios productos de bisutería, madera, plantas ornamentales, cocina entre otros!!!
Si requiere apoyo para una persona con Síndrome de Down en Retalhuleu o desea ud. apoyar esta bella labor puede comunicarse al teléfono: 7771 4432. o dirigirse a la sede, 11ª. Calle Iglesia San Nicolás Zona 1, Retalhuleu. Guatemala.

LA FUNDACIÓN AMOR DOWN: la cual se fundó en el año 2009, Gracias a la iniciativa de la señora Leidi Barrios, madre de André, ya que en Coatepeque no existía ningún lugar en donde apoyaran a su hijo.
Atienden a niños y adultos desde 3 meses, hasta 49 años!!! Ofreciendo los servicios de: Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Terapia de Lenguaje e Intervención Temprana, Educación Especial, Talleres ocupacionales, Orientación a padres d familia, Psicología, pediatría. la institución se mantiene de donaciones por lo que realizan actividades para recaudar fondos. Cuentan con sede actual gracias al apoyo del club de Leones de Coatepeque.
Tienen inscritas a 52 personas con síndrome de Down. Si ud conoce a alguien que requiera de este apoyo o ud, quiere apoyar esta bella labor puede comunicarse al Teléfono: 54581716, o a la sede; Barrio San Francisco Interior Parque infantil Manuel Felipe Gil, Zona 3, Coatepeque, Quetzaltenango.

Así que mi admiración para estas madres de familia, que el nacimiento de un hijo con sindrome de Down ha sido su motivación e inspiración para pensar no solamente en ellos, sino pensar en muchas más personas que requieren estos servicios tan especiales, el ser padres conlleva una gran responsabilidad y madurez, pero en el caso de las familias en donde ha nacido un niño con síndrome de Down, la misión es impresionante, los desvelos, exámenes con especialistas, buscar un establecimiento educativo que los acepte es una gran lucha, ya que en nuestro país aun los maestros de aula regular no están preparados para realizar una inclusión escolar y social como tal, nos hace falta tanto, y no digamos en el campo laboral, en donde de manera muy lenta se están abriendo espacios para reconocer que pueden y tienen derecho a trabajar, para sentirse útiles.
Un reconocimiento para los padres y madres luchadores que buscan se reconozca un espacio digno en la sociedad para sus hijos, al cual tienen todo el derecho pero lamentablemente muchas veces como seres humanos nos ponemos obstáculos, POR LO QUE DEBEMOS CAMBIAR ESA MENTALIDAD PARA QUE YA ESTAS NUEVAS GENERACIONES SEAN MÁS HUMANAS, Y TENGAN EL CONOCIMIENTO PARA INFORMAR Y SENSIBILIZAR A SUS FAMILIAS QUE DEBEMOS RESPETARNOS Y ACEPTARNOS TAL Y COMO SOMOS, EN LA DIVERSIDAD ESTA LA GRANDEZA DE NUESTRO BELLO PLANETA!!!
Licda. Fabiola Maldonado de Santisteban
Directora CEAL.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...